Presentacion del Área de Educación Física
el área de Educación Física
La Educación Física como disciplina pedagógica, ejerce una relevante influencia en todos los aspectos o
dimensiones que conforman el ser humano. Utiliza sus medios y estrategias de aprendizaje actuando
sobre el ente corporal, pero no atendiendo al movimiento de ese cuerpo o su desarrollo biológico
solamente, sino que centra su finalidad en el humano total, como ser viviente integral. El movimiento
corporal implica un proceso de actuación completa del individuo. No existe separación entre los aspectos
físicos y psíquicos; ellos constituyen una unidad funcional, así como es funcional el desarrollo.
Las vivencias físicas a través del propio cuerpo, el aprendizaje de sí mismo, su propia sensación, lo
perceptivo, constituyen todo comienzo de contacto con el mundo. Cajigal señala que "... atender el cuerpo
es atender al hombre. Sus funciones orgánicas, motoras, de búsqueda interior, de grandes satisfacciones,
del disfrute de su propia vida, constituyen parte esencial de su desarrollo. Cultivar dichas funciones, es
conducirlo hacia la posibilidad de autosuficiencia psicológica de equilibración, de recuperación de valores,
de enriquecimiento de la vida personal y al encuentro con un satisfaciente sentido de la vida".
En las clases de Educación Física, el alumno actúa con todo su ser, con todo su organismo, con toda su
realidad sustantiva. Es al mismo tiempo y todo el tiempo, objeto y sujeto del hecho educativo. La misión
educativa de la Educación Física se cristaliza al proporcionar, durante el momento de la clase,
principalmente, vivencias motoras variadas y amenas que envuelven al escolar en todas las
manifestaciones o en la profundidad de su vida, trascendiendo el movimiento mismo, respetando a cada
individuo en sus limitaciones y potencialidades, con el fin de atender, desarrollar y consolidar aspectoscomo: autoestima, autodescubrimiento, seguridad en sí mismo, autonomía, solidaridad, amistad,
sensación de bienestar, respeto, aprecio, responsabilidad, coraje, entre otros.
La Educación Física forma parte del conjunto de las disciplinas pedagógicas, por lo cual es antes que
todo educación. Su diferencia más notable con las otras disciplinas es que no utiliza los mismos símbolos,
recursos didácticos, procedimientos y medios que ellas. Su condición especial es que ofrece enseñanzas
contextualizadas, pues actúa desde la misma realidad de los alumnos, ya que las actividades motrices
propuestas responden a formas de actuar cotidianas y naturales de los niños y jóvenes.
El potencial educativo de la Educación Física radica en que propicia experiencias de aprendizaje en las
cuales los alumnos actúan en forma integral; el movimiento corporal lúdico, rítmico y deportivo permite
ser, conocer, actuar y convivir. Esta Área se ocupa del mejoramiento total del ser humano, no sólo
relacionado con su capacidad de movimiento o lo que tenga relación con su cuerpo, sino de sus
capacidades como ser viviente y como ser cultural. Los juegos tradicionales, los deportes, las rondas, los
bailes y los paseos, son realidades culturales auténticas, las cuales son ofrecidas a los alumnos por la
Educación Física.
El énfasis pedagógico de esta disciplina está relacionado con la intención de mejorar en el alumno su
salud integral, lograr el conocimiento de las capacidades y potencialidades de su cuerpo, mejorar la
autoestima y ayudar a darle un sentido positivo a su tiempo libre.
La Educación Física, constituye el proceso para encauzar de forma óptima las potencialidades motrices y
corpóreas aprehensivas de los sujetos en crecimiento y en formación, para que sean útiles tanto en su
proceso de crecimiento personal, como en los requerimientos de la vida social, a partir de situaciones
pedagógicas, tanto de tipo deportivo como lúdico expresivo. El término Educación Física es un compendio
de acciones educativas que van dirigidas a la optimización de la "physis" humana a través de una "praxis"
corpórea, manifestando su expresión en la actividad pedagógica que incide en forma total en la educación
del ser. Esto es lo que constituye la parte integral del ser humano, en su relación con la naturaleza, el
mundo y la cultura.
En la dimensión acerca del movimiento cabe absolutamente todo el interés de las otras disciplinas a
desarrollar, que contribuyen a la fundamentación total del ser. Desde el conocimiento anatómico y
fisiológico para saber los movimientos que establece el cuerpo humano para generar la "dynamis"; así
como de la historia, la sociología y la antropología, para saber de la dimensión corporal de las
expresiones motrices en el devenir de los grupos humanos (danzas, juegos, deportes).
La aparición de la especie humana estaría muy relacionada con la adquisición de complejos hábitos
motores para la utilización de herramientas; pero también con la capacidad para desenvolverse en una
intrincada red de relaciones sociales, y para utilizar señales muy estructuradas que lleguen a convertirse
en lenguaje.
Desde el punto de vista fisiológico, la actividad física se hace indispensable para el mantenimiento,
conservación y mejoramiento de las funciones del cuerpo humano. La falta de trabajo físico ha generado
una serie de enfermedades denominadas del sedentarismo o de la opulencia; entre ellas, la obesidad, el
estrés, la artritis, la diabetes, la arteriosclerosis, las enfermedades del corazón y la tensión, los problemas
respiratorios y alérgicos, así como el envejecimiento prematuro. El trabajo físico es necesario en todas las
edades.
La Educación Física nace con la necesidad del hombre primitivo de estar en condición de protegerse de
las fieras y de otros pueblos más belicosos. Los pueblos sedentarios cultivadores de la tierra usaron el
ejercicio físico como expresión mágico- religiosa. Diversos pueblos dieron importancia a distintos
ejercicios físicos. En la era moderna, en los países que se incorporaron al proceso de la industrialización,
los pedagogos incluyeron a la Educación Física como una asignatura indispensable en el curriculum,
debido a que con ella se pretendió contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo y la ausencia de
contacto con la vida natural, la cual incluía una cantidad y calidad de movimiento que le permitía al
humano mantenerse con una mejor salud física y mental. Actualmente, organismos internacionales han
enfatizado sobre la importancia de la Educación Física, la Recreación y el Deporte como elementos
indispensables en el proceso de mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos.
"La Educación Física es la parte de la Educación que utiliza de una manera sistemática las actividades
físicas y la influencia de los agentes naturales: aire, sol, agua, etc., como medios específicos"... "El
carácter de unicidad de la educación por medio de las actividades físicas es universalmente reconocido"
(Manifiesto Mundial de la Educación Física, 1971). Se toma este concepto general emitido por la
Federación Internacional de Educación Física, debido a su plena vigencia en la actualidad, cuando el
diseño curricular para la Educación Básica plantea la "globalización del aprendizaje" y la "integración" de
las áreas curriculares.
El medio específico de la Educación Física es la actividad física sistemática concebida para educar. No es
la naturaleza de la actividad la que juega aquí un papel determinante, sino la intención que anima el acto,
ya que esta intención es la que le da su orientación general y sus formas particulares, y la que determina
en definitiva, sus resultados sobre el individuo.
En este diseño curricular, se utilizan cuatro tipos de actividades motrices como medios específicos del
Área Educación Física: los juegos motrices, las actividades de acondicionamiento físico, las
actividades rítmicas corporales y las actividades motrices al aire libre. Estas son el punto de partida
para la constitución de cuatro grandes bloques de contenido.
Descripción de los bloques de contenido
El Área de Educación Física en Educación Básica, abarca cuatro grandes bloques de contenido, los
cuales se corresponden con los tipos de actividades motrices señalados anteriormente. Estos bloques son
los siguientes: Juegos Motrices, Aptitud Física, Ritmo Corporal y Vida al Aire Libre. A continuación se
describirán las características más importantes de cada uno de ellos.
JUEGOS MOTRICES
Comprende todas aquellas actividades motrices que permiten que el alumno desarrolle sus habilidadesinnatas y adquiera las destrezas de movimiento basadas en las anteriores, todo ello con el propósito de
disfrutar de las mismas mediante el juego. Con esto, se pretende que el alumno tenga experiencias
educativas integrales durante las clases de Educación Física.
Este bloque abarca los siguientes contenidos: habilidades perceptomotoras kinestésicas y coordinativas,
destrezas deportivas y juegos con habilidades perceptomotoras, predeportivos y deportivos. En la primera
etapa de Educación Básica sólo se iniciarán los contenidos referidos a las habilidades perceptomotoras y
a los juegos donde se utilicen dichas habilidades.
Dada la inmensa variedad y complejidad de los movimientos relacionados con las habilidades
perceptomotoras kinestésicas y coordinativas oculomanuales y oculopodales, y las diferencias
individuales y grupales de los alumnos de cada uno de los grados de esta primera etapa, los docentes
deben seleccionar cuidadosamente los contenidos procedimentales a utilizar durante el año escolar,
aumentando paulatinamente la dificultad de los mismos en función del progreso individual y colectivo que
se vaya detectando.
APTITUD FÍSICA
Abarca un conjunto de actividades motrices sistemáticas, específicas y direccionadas, realizadas con elpropósito fundamental de mantener y mejorar los niveles de aptitud física de los alumnos, así como crear
los hábitos y actitudes necesarias para su utilización durante toda la vida. Este bloque está conformado
por los siguientes contenidos: flexibilidad articular, resistencia cardiorespiratoria y velocidad, potencia y
resistencia muscular.
En la primera etapa de Educación Básica este bloque de contenido no será desarrollado en forma directa,
pero si indirectamente, al desarrollarse los contenidos específicos de Juegos Motrices, Ritmo Corporal y
Vida al Aire Libre.
RITMO CORPORAL
Abarca aquellas actividades motrices realizadas bajo un patrón rítmico-musical determinado, al cual seadaptan libremente los alumnos. Su propósito fundamental es aprovechar los efectos estimuladores de la
música en relación con el movimiento corporal. Con ello, el alumno dispondrá de experiencias educativas
integrales durante las clases de Educación Física.
Este bloque está conformado por los siguientes contenidos: rondas tradicionales, populares y modernas,
bailes tradicionales, populares y modernos, y danzas tradicionales, populares y modernas. En la primera
etapa de Educación Básica sólo se desarrollan contenidos relacionados con las rondas y bailes.
Este bloque de contenido está muy relacionado con el Área Educación Estética, sólo que el énfasis en el
Área Educación Física está en los efectos de la música como estimulador del movimiento y la calidad del
mismo. En este bloque también se propone que las rondas y bailes sean utilizados en ocasiones
especiales, con motivo de las celebraciones que se realizan en el aula o en el plantel; estas celebraciones
pueden ser de fechas internacionales, nacionales, estadales, locales, del plantel o simplemente los
cumpleaños de los alumnos y docentes de cada sección.
VIDA AL AIRE LIBRE
Comprende algunas actividades motrices realizadas en ambientes naturales, con el propósito de: disfrutarplenamente de los mismos, comprender su importancia para el ser humano y desarrollar sus habilidades
físicas y motoras. Con ello, el alumno tendrá experiencias educativas integrales durante las clases de
Educación Física.
Este bloque abarca los siguientes contenidos: paseos, excursiones y acampadas. En la primera etapa de
Educación Básica sólo se desarrollarán los paseos dentro del plantel, sus alrededores, en plazas y
parques de la localidad, y en otros ambientes naturales cercanos al plantel.
Objetivos Generales del Área de Educación Física
Para Estudiantes, Durante el Tanscurso de los Tres Primeros Grados de Educación Primaria:- Desarrolla habilidades y capacidades motrices por medio de actividades perceptomotoras, lúdicas y rítmicas, que contribuyan a su formación integral, a su desarrollo corporal, al mejoramiento de su salud y a la posterior adquisición de destrezas motrices.
- Realiza actividades motrices de orientación, exploración y conservación en el ambiente que lo rodea, contribuyendo al desarrollo de su personalidad y al mejoramiento de sus relaciones interpersonales.
- Adquiere y aplica conocimientos acerca de su cuerpo, las actividades motrices lúdicas y rítmicas que éste puede realizar y los beneficios de las mismas para el desarrollo integral de su personalidad.
- Adquiere y aplica conocimientos relacionados con el ambiente que le sirve de espacio vital para sus experiencias motrices.
- Participa en actividades motrices lúdicas y rítmicas disfrutando plenamente de las mismas y comprendiendo su importancia en el desarrollo integral de su personalidad.
- Estimula su autoestima, creatividad, confianza en sí mismo y autonomía personal, mediante su participación en actividades motrices de carácter lúdico, rítmico, de exploración y conservación del ambiente que lo rodea
Comentarios
Publicar un comentario